Blog


¿Busca esa frase ideal?, encuéntrela aquí.

Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, Región del Maule, 12 de julio de 1904 – Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo.

Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causapor la Universidad de Oxford.

 

Fuente: Wikipedia

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay, 3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015), conocido como Eduardo Galeano, fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman, considerado como uno de los más destacados autores de la literatura latinoamericana.

Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

 

Fuente: Wikipedia.org

José Julián Martí Pérez (n. La Habana; 28 de enero de 1853 – m. Dos Ríos; 19 de mayo de 1895) fue un político liberal, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Perteneció al movimiento literario del modernismo.

 

Fuente: Wikiquote

Ernesto Guevara, más conocido como el Che Guevara, o simplemente el Che (Rosario, Argentina, 14 de junio de 1928 – La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), fue un guerrillero, político, escritor y médico argentino-cubano. Guevara fue uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana (1953-1959) que desembocó en un nuevo régimen político socialista, donde asumiría el poder Fidel Castro.

 

Fuente: Wikiquote.org